Las mejores películas de 2019

6770
0
Compartir:

Culminaron ya los estrenos comerciales de este año en Colombia, con la exhibición de La luz del fin del mundo (Light of My Life) de Casey Affleck, y de Secretos de estado (Official Secrets), de Gavin Hood, de ahí que sea hora entonces de hacer un balance de lo más destacable que tuve oportunidad de ver en las pantallas de cine. Se trata, por supuesto, solo de mi opinión, de ahí que la credibilidad que el lector le otorgue a esta selección es un acto de generosidad que agradezco.

Este año fue particularmente complejo en términos de exhibición cinematográfica. A la oferta comercial hay que sumar lo que traen las cinematecas, los museos, los centros culturales, los festivales de cine, además de lo que llega a través de streaming o por la televisión. Netflix y Amazon apostaron por los proyectos cinematográficos de valor, sumando a sus plataformas a un público que –como yo- era renuente a su propuesta.

Sigue habiendo mucho cine por ver y descubrir en un mundo totalmente interconectado. Ya los distribuidores y exhibidores no pueden seguir creyendo que el público va a resignarse a la oferta que les proponen, por lo general mediocre y, lo peor, tardía. Es hora de repensarse y dinamizar una industria que seguirá siendo rentable en la medida en que se respeten las expectativas de un espectador cada vez más informado y, por ende, exigente. Lo he dicho previamente y lo repito acá: un cinéfilo que quiera ver una película y que descubra que acá va a llegar meses después que en el resto del planeta, sencillamente va a buscarla y a verla como sea. Ustedes me entienden.

Por ahora, les dejo mi listado de las mejores del año para que celebremos el buen cine. A continuación del título verán un párrafo de la reseña que escribí sobre cada película y un link al texto completo.


1. Parásitos, de Bong joon-ho
“La gran tragedia de Parásitos es la imposibilidad de los Kim de darse cuenta que hay otros en una posición peor a la suya y que es posible ponerse de su lado. Esa lucha por conservar unos privilegios frágilmente preservados conlleva su propio desastre, su purgatorio privado que los hace tener que descender a los abismos de la humillación y del sinsentido”. Reseña completa aquí.

2. Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar
“Vamos entonces siempre buscando el pretérito y en él los motivos para reconciliarse consigo mismo, como leyendo a Scott Fitzgerald en El gran Gatsby cuando escribía que “Y así vamos hacia adelante, botes que reman contra la corriente, incesantemente arrastrados hacia el pasado”. Dolor y gloria se busca y se encuentra en los recuerdos, en ese volver a quien primero fuimos, en ese cara a cara con la madre que ya se va, en ese aceptar que hay que quemar naves, cerrar círculos y aceptar que esta vez el cine no lo pudo salvar, sino sus recuerdos, la memoria compasiva”. Reseña completa aquí.

3. Había una vez… en Hollywood, de Quentin Tarantino
“Sábado 8 y domingo 9 de febrero de 1969: esos son los días en los que acompañamos a Rick Dalton, Cliff Booth y a Sharon Tate. Tarantino es un especialista en tiempos muertos y en convertirlos en momentos de humor, pasmo o reflexión. Estos dos días están llenos de esos tiempos “valle” en los que Dalton conversa, Booth vagabundea y Sharon imagina un futuro brillante. A los tres los une el cine, pero también la incertidumbre”. Reseña completa aquí.

4. Historia de un matrimonio, de Noah Baumbach
“Ese humor muy fino –del que Woody Allen se sentiría orgulloso- sirve para neutralizar las inevitables confrontaciones entre la pareja, que poseen ese desespero que produce el sentir que se está teniendo un diálogo de sordos donde ninguno realmente entiende lo que el otro le dice, sencillamente porque jamás podrán ponerse ya en el lugar de su pareja, imposibilitados de ceder más”. Reseña completa aquí.

5. Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story, de Martin Scorsese
“Comprendido eso y con la observancia de las reglas de juego propuestas, convengamos simplemente en decir que en Rolling Thunder Revue no todos son los que dicen ser, ni todos tuvieron el papel en esta gira que ahí se atribuyen. Dylan y Scorsese crean una falsa historia que hace aún más impenetrable su propio mito, pero que necesita de ella: él es el héroe y por eso requiere la (re)formulación de una mitología a su alrededor”. Reseña completa aquí.

6. El irlandés, de Martin Scorsese
“El libro de Charles Brandt es en sí mismo una larga confesión, pero si a lo que Sheeran aspiraba era a la absolución de su familia, específicamente a reconciliarse con Peggy, se fue a la tumba irredento y eso le pesaba más en la conciencia que cualquier crimen que hubiera cometido. Esa fue su verdadera tragedia.” Reseña completa aquí.

7. High Life, de Claire Denis
“El encierro, el choque de voluntades, la negación del placer mutuo, el onanismo como respuesta degradada, la enfermedad física y la impotencia frente al destino, van a cobrar sus víctimas. Y ahí High Life se torna un thriller tan existencialista como violento. Nos hace acordarnos que esta no es exactamente una nave espacial, que esta es una cárcel”. Reseña completa aquí.

8. Van Gogh en la puerta de la eternidad, de Julian Schnabel
“Pero la película va más allá, buscando transmitirnos la confusión y la angustia que acompaña a esa creación, la responsabilidad que le pesa al artista y que lo hace sufrir, al presentir que no va a ser capaz de ser digno de ese don que le fue otorgado. Van Gogh se sentía abrumado por la belleza de la naturaleza de la campiña francesa que lo rodeaba y que él trataba afanosamente de plasmar en sus lienzos casi que con rabia, como si pensara que pese a sus esfuerzos jamás iba a poder hacerle justicia a realidad que sus ojos le permitían ver.” Reseña completa aquí.

9. Ad Astra, de James Gray
“No es posible que sean casuales tantas similitudes entre ambos filmes: pareciera que Gray quisiera en Ad Astra expandir la propuesta narrativa de Z: La ciudad perdida llevando los hechos a una frontera aún más extrema, a un lugar todavía más desconocido: nuestro espíritu, nuestra esencia como seres humanos. Ese realmente es el viaje hacia el corazón de las tinieblas.” Reseña completa aquí.

10. Dogman, de Matteo Garrone
Dogman es, ante todo, un estudio brillantemente ejecutado de la fascinación que genera la maldad, el sentir que es posible estar por encima de normas y reglas gracias a la ley atávica del más fuerte. Marcello es incapaz de resistirse a Simone, así sepa que lo están utilizando, que este bandido no es su amigo ni su socio. Es la obediencia al macho alfa de la manada, eso es algo que no se discute, algo que se da por hecho. Y Marcello juega muy bien su rol de esbirro, de perro faldero.” Reseña completa aquí.

11. El reino, de Rodrigo Sorogoyen
“Todo el tiempo estamos viendo a Manuel López Vidal poniendo en marcha sus planes para hacer reaccionar a su partido, buscando cualquier evidencia que comprometa a los demás y que impida que él vaya a ser el único que caiga. Es llamativo que durante la película llegamos a olvidar que él es culpable de todo lo que se le acusa: como esas prácticas están tan institucionalizadas, pareciera que se trata de una conducta normal, no reprochable”. Reseña completa aquí.

12. Guasón, de Todd Phillips
“El director Todd Phillips, coautor del guion junto a un hombre con experiencia como lo es Scott Silver, decide abstraer al personaje del Guasón del universo plagado de superhéroes de DC Comics y volverlo tridimensional dándole un pasado, unos antecedentes familiares, unos motivos, unas razones. Es un psicópata, eso ya lo sabemos. Pero, ¿Por qué? ¿Qué lo llevó a ese punto? ¿Qué circunstancias lo empujaron hasta esos abismos? es la misma época de Taxi Driver y son las mismas condiciones sociales: falta de oportunidades, soledad, humillaciones repetidas, abusos crónicos, fragilidad mental, ganas de un ajuste de cuentas con la humanidad”. Reseña completa aquí.

13. Rocketman, de Dexter Fletcher
“Elton John se nos presenta como un artista que logró superar debilidades, carencias y vicios, pero que en el fondo sigue siendo aquel niño inglés llamado Reginald “Reggie” Dwight –tal como él fue bautizado- que a gritos pide que lo abracen y lo quieran. La película se antoja entonces un ejercicio de reconciliación de Elton John con él mismo, con su pasado maltrecho, con sus decisiones inseguras, con su impulsividad y excesos”. Reseña completa aquí.

14. La favorita, de Yorgos Lanthimos
“Las zancadillas arteras son el material entre sutil, sarcástico y vengativo que las dos cortesanas – Sarah Churchill, duquesa de Marlborough y su empobrecida prima Abigail Hill– utilizan para ganar cada una la atención de la reina, mientras arruinan la reputación de su contrincante. Lo que está en juego es incluso más que unos privilegios dentro de la corte, como constatarán quienes vean el filme.” Reseña completa aquí.

15. Border, de Ali Abbasi
“La primera y la última escena de Border (Gräns, 2018) trazan el circulo vital que ha recorrido Tina (la actriz sueca Eva Melander): su relación con la naturaleza pasa de ser el de una observadora pasiva, al de convertirse en una agente activa que interviene y se aprovecha de lo que hay a su alrededor. Ese cambio tiene que ver también con el reconocimiento de su propia naturaleza y de lo que la hace diferente en un medio social donde todo está normalizado, donde ser distinto es visto con sospecha”. Reseña completa aquí.

©Todos los textos de www.tiempodecine.co son de la autoría de Juan Carlos González A.

Compartir: