-
La soledad del honesto: Ladrón de bicicletas, de Vittorio De Sica
« ¿Bicicleta? –replicó-, ¡pero si en Roma se roban de cuatrocientas a quinientas diarias!» -Luigi Bartolini, Ladrones de bicicletas 1. ... -
La bestia debe morir: Dogman, de Matteo Garrone
Marcello se antoja una suerte de duendecillo. Su aspecto frágil, su voz nasal, sus maneras afectadas y cierto aire de ... -
Bertolucci, el poeta que quiso filmar
En una entrevista realizada en 1966 por John Bragin y que fue publicada en la revista Film Quarterly, Bernardo Bertolucci, ... -
El olor de un hombre bueno: Lazzaro feliz, de Alice Rohrwacher
Viendo al personaje de Lazzaro, el joven protagonista del tercer filme de la directora y guionista italiana Alice Rohrwacher, es ... -
El fondo del abismo: Sandra, de Luchino Visconti
Hay un parlamento en Sandra (Vaghe stelle dell’Orsa…, 1965) que vale la pena recordar: “Solo es una impresión, sabes. La ... -
Levantarse del suelo: Zabriskie Point, de Michelangelo Antonioni
“Antonioni contactó a Shepard porque quería un escritor que comprendiera los modismos americanos, pero él no entendió que lo que ... -
Circunstancias atenuantes: Locas de alegría, de Paolo Virzi
Beatrice (Valeria Bruni Tedeschi) y Donatella (Micaela Ramazzotti) son dos pacientes siquiátricas recluidas en una clínica de reposo en la ... -
La mirada desviada: Fuego en el mar , de Gianfranco Rosi
El documental Fuego en el mar (Fuocoammare, 2016) nos lleva a la isla italiana de Lampedusa, en el mediterráneo. Estratégicamente ... -
Termina el largo día: Umberto D., de Vittorio De Sica
“Yo no dudaría en afirmar que el cine raramente ha ido tan lejos en la toma de conciencia del hecho ... -
Receta contra el olvido: Amarcord, de Federico Fellini
“Nuestros sueños son nuestra vida real”. -Federico Fellini Es cualquiera de sus imágenes. Es el pavo real exponiendo su plumaje ... -
La vida vana: Yo la conocía bien, de Antonio Pietrangeli
-“El hecho es que todo le va bien, siempre está contenta, no quiere nada, no envidia a nadie, no es ... -
Identificación de un director: Crónica de un amor, de Michelangelo Antonioni
“El gran mérito de Antonioni es el de hacer surgir el significado al mismo tiempo que la cosa, lo que ...